abuso de poder
acoso moral
a.psicológico
a.laboral
amilanar
caterva
chinchar
  chivo expiatorio
hostigar
intimidación
luz de gas
machacar
mal de ojo
  matonismo
ningunear
putear
tener manía
abús de poder
acaçament
assetjament
a.moral
a.psicològic
a.laboral
  catèrvola
empaitar
encalçament
bescantar
boc emissari
fustigar
bossing
bullying
mobbing
  emotional abuse
harassment
mistreatment
stalking
whistleblowing
abus de pouvoir
harcèlement
h.au travail
h. moral
h. psychologique
harassement
bizutage
tête de turc
Pesten
Pesterijen
Intimidatie
Vijandig gedrag Psychoterreur
Vernederen
Negeren
Isoleren
Sociale uitsluiting
|
MOBBING.NU
inicio | general | organizaciones
| bibliografía | legislación | debates
| foros.nu
Noticias de Mobbing OPINION
|
archivo de noticias | campañas
|
libro de visitas |
escríbanos | ayuda
Tres mil consultas sobre acoso moral.
Diario Jaén
07.06.2002
Juana García Alcántara
No te calles. Denúncialo. Es el lema de la campaña de Csi-Csif contra
el acoso moral en el trabajo. La Central Sindical Independiente y de
Funcionarios ha llevado a cabo la primera campaña de sensibilización
contra el acoso moral en el trabajo.
En veinticinco días, su página web -www.csi-csif.es/andalucia/acosolaboral-
ha recibido un total de 3.400 consultas, 134 al día.
Vía telefónica y a través del correo electrónico se ha ofrecido asesoramiento
a cuarenta y seis personas y se han materializado ocho entrevistas personales.
Según informa el coordinador de la campaña, Manuel Pérez Rafecas, siete
de los entrevistados son trabajadores públicos y uno pertenece a una
empresa privada. Cuatro casos son de la provincia (tres de Jaén capital)
y cuatro de otros puntos del país.
Tres son mujeres y cinco hombres. La edad de los afectados está comprendida
entre los veintitrés y los cincuenta y dos años. Pérez Rafecas subraya
en una rueda de prensa que todos los casos son "sangrantes y llamativos".
En Jaén hay un trabajador de un ayuntamiento, técnico superior, que
ha sido desalojado de su despacho y está en la biblioteca.
Rotundo éxito
Juan José Díaz, presidente provincial de Csi-Csif, destaca el "rotundo
éxito de la campaña", que ha superado "con creces" las previsiones.
Jaén ha sido la pionera y va a ser la que va a coordinar la segunda
fase de la campaña, que comenzó ayer y se va a desarrollar en toda Andalucía.
José Manuel Árbol, responsable de prensa de Csif, matiza que no descartan
seguirla en el resto del país. Csif constata una gran concienciación
de la población.
En la primera etapa han descubierto bastantes casos de acoso moral laboral
y les consta que esta cifra irá aumentando a medida que se extienda
a Andalucía.
index
inicio | general | organizaciones
| bibliografía | legislación | debates |
foros.nu
últimas noticias |
archivo |
campañas |
libro de visitas |
escríbanos |
ayuda
| Webmaster
disclaimer |
descargo de responsabilidad |
déni de responsabilité
envíe esta página |
envii aquesta pàgina |
envoyez cette page |
tell a friend
06.03.2003
index
|